
¿Sabes qué es el Martech?
Yo no sabía.
Ahora lo conozco gracias a Jordi Torrijos y su newsletter “Exploradores de Martech”.
El término “martech”, según ADEN, significa lo siguiente:
Martech es el resultado de la unión de las palabras marketing y tecnología (…)
En pocas palabras, se trata de todas aquellas herramientas tecnológicas para mejorar los resultados de tus objetivo de marketing.
Si sigues a Jordi en redes sociales y te apuntas a su newsletter, podrás ver ideas que sirvan para aumentar tu audiencia.
¿Cómo te iniciaste en el mundo digital?
Su verdadero enganche en el mundo digital surgió cuando lo contrataron en la Casa Encendida:
Allí hizo su primer growth hack.
Los foros estaban muy de moda así que creó un perfil de usuario para protagonizar, haciéndose pasar por un usuario interesado en el cine en un foro de videojuegos.
Me hice pasar como un usuario, y hablaba sobre un ciclo de cine que hacían en el Centro Cultural, y decía cosas como “Mira qué interesante ésto, qué baratas las entradas y demás….”, y eso llamó bastante la atención.
Luego de esos primeros comienzos, Jordi, que trabajaba en una sociedad de valores bajo muchísima presión, decidió renunciar y dar una vuelta por el mundo.
Así que se fue lo más lejos que pudo: a estudiar inglés en Australia y Nueva Zelanda.
De vuelta conocí a mi chica, que es colombiana y después de volver como que no duré mucho, me apetecía hacer cosas nuevas y nos fuimos a Bogotá, donde comencé a reciclarme como consultor digital y como SEO. Hice mi primera auditoría profesional con 100 y pico de páginas y muchas imágenes. El cliente quedó encantado.
¿Por qué Martech?
Creo que a muchas personas les cuesta entenderse a sí mismas y encontrar aquello que le podrían enseñar a otros mientras siguen alimentando su propia pasión.
Por eso me gusta saber por qué los emprendedores se dedican a un tema en específico.
Así nos cuenta Jordi su decisión 👇🏼
La verdad que el tema de Martech me interesaba mucho incluso antes de saber que se llamaba así.
Trasteaba mucho cuando llegaba del trabajo y luego hacía recomendaciones basado en esto y era lo que me diferenciaba de los demás, así que pensé que esto tenía que ser lo mío.
Veía que era una figura que yo era quien decidía las tecnologías que se deben aplicar en una empresa, el stack de productos digitales que se necesitan, qué se puede conectar y sobre todo qué cosas permiten ahorrar tiempo o dinero y que sorprenda, que generen el efecto WOW.
Por último quería diferenciarme del consultor de marketing digital, seo y marketing automation. Yo quería ir un poco más allá.
¿Cómo hacer crecer tu base de suscriptores?
Lo primero es comunicándolo a tu red de contactos, gente que hayas podido conocer de tu sector, para tener feedback y entender mejor qué tal la calidad de lo que has creado.
Así lo hice al principio en Sin Oficina y de ahí tuve mis primeros 50 suscriptores, y a partir de eso con la promoción en redes sociales: linkedin, twitter, etc.También creo vídeos de anticipación, comentando qué herramientas voy a cubrir en el próximo número del newsletter.
¿Cómo es el proceso de crear tu newsletter?
- Para curar herramientas
Utilizo notion, tengo un repositorio más general con todas las herramientas y otro para las herramientas que pueden ir en la newsletter. Las tengo en modo kanban y las voy pasando de acuerdo a la edición, y con mis criterios editoriales las voy moviendo. - Para guiones
Uso Google Docs para los guiones cuando grabo vídeos. Pero no quiero simplemente hablar de una herramienta en dos líneas, sino que quiero crear casos de uso. - Entrevistas
Intento hablar también con los makers para entender mejor la herramienta, para qué puede funcionar en el futuro, etc. - Envio de la Newsletter
Uso mailerlite para la newsletter, me parece sencilla de utilizar: tiene buenos datos de usabilidad y es fácil de usar.Para quien quiere empezar más rápido Substack es una buena opción.
¿Cómo monetizas tu proyecto?
El newsletter le ha traído monetización directa e indirecta, por el orden de las 4 cifras anualmente en total (por ahora).
Monetizo por afiliación y microdonaciones con “Buy me a coffee”.
También tengo:
- Servicios de consultor de Martech
- Formaciones
Actualmente Jordi está haciendo formaciones para Universidad de Ecommerce y Sin Oficina.
Es posible que en el futuro me planee el patrocinio como otra vía de ingresos, pero por ahora necesito “engrasar” mi producción de contenidos y crear una base de usuarios más amplia.
¿Te gustó los que nos contó Jordi? Puedes comunicarte directamente con él a través de su twitter
, o contactarle a través de su página web
.